¿Cuánto paga Spotify por transmisión en 2025? ¡Respondida!

Convengamos en que, por mucho que nos burlemos de los anuncios de Spotify, la plataforma es uno de los mayores servicios de streaming de música. Es una de las mejores formas que tienen los artistas emergentes de hacer que su música se escuche en todo el mundo y, al mismo tiempo, monetizarla. Sin embargo, una pregunta que muchos artistas se han hecho es: «¿Cuánto paga Spotify por stream?» y la respuesta no es tan sencilla. Así que en este artículo intentaremos responder a esta pregunta y ayudarte a entender el sistema de reparto de ingresos de Spotify.
¿Cuánto paga Spotify por transmisión?
Bien, abordemos primero la pregunta importante, ¿cuánto paga Spotify por transmisión? Bueno, no hay una respuesta sencilla para esto, pero la tasa de pago por transmisión, o PPS en abreviatura difiere de un país a otro.
Según un análisis de iGroom (distribuidor de música) de 2022, el PPS en Estados Unidos es de entre 0,003 y 0,004 dólares, mientras que un artista en la India ganará una fracción de esa cantidad, es decir, 0,0008 dólares. Así pues, un artista en Estados Unidos puede ganar unos 3 dólares por cada 1.000 streams, mientras que un artista en la India ganará 0,8 dólares.
Es posible que la tasa haya aumentado en los últimos años, por lo que te recomendamos que utilices esta calculadora de ingresos de SoundCampaign. Puedes utilizarla para comprobar cuántos ingresos puedes obtener por transmisión de Spotify en tu país.
Cómo calcula Spotify el pago por transmisión
Te estarás preguntando a qué se debe la diferencia de PPS entre los dos países y, para responder a ello, tenemos que hablar de cómo calcula Spotify el pago por transmisión. Spotify utiliza un método llamado Streamshare en el que el total de los derechos generados por el streaming se divide por el número de streams del artista en Spotify.
También se conoce como sistema de prorrateo. El pool de cánones difiere de una región a otra, ya que en él influyen diversos factores. Veámoslos.
- Suscripción frente a usuarios con publicidad: Spotify ofrece un modelo Premium por suscripción y un modelo gratuito con publicidad. Por lo general, los artistas ganan más con los usuarios Premium que con los gratuitos.
- Modelos de precios regionales: El servicio ajusta el fondo de derechos de una región en función de cuánto cobra por su suscripción Spotify Premium en el país y cuánto gana con ello. Por ejemplo, el plan Premium mensual en EE.UU. comienza en 11,99 $, mientras que el mismo plan cuesta casi 1,45 $ en la India.
- Tipo de contenido: La duración de la transmisión también influye en el pago total. Cuanto más larga sea la pista, como un podcast, mayores serán los ingresos obtenidos. No es que los pagos más cortos no generen mucho dinero, pero los temas más largos sí ganan más.
- Participación de los oyentes: A finales de 2023, Spotify ha dejado claro que 30 segundos de reproducción contarán para un stream y que el total de streams se determinará en función del número de interacciones únicas de los usuarios.
Análisis por países de los pagos de Spotify
Ahora deberías ser capaz de entender por qué hay una diferencia en la cantidad de pago por transmisión entre las dos regiones. Spotify genera más ingresos en países como Estados Unidos, debido al mayor coste del plan de suscripción, que es 10 veces superior al coste del mismo plan en la India.
Pero esta métrica está en constante cambio, ya que a medida que más personas se suben a la plataforma y compran el plan Premium, el PPS también aumenta. Para dar una mejor perspectiva del PPS en todo el mundo, hemos creado una tabla de 20 países con diferentes pagos por millón de streams. Los datos de esta tabla proceden de iGroove y se basan en su análisis de 2022 de la plataforma. Todas las cifras se han convertido a dólares estadounidenses para facilitar la comparación.
País | Pago por Millón de Reproducciones | Pago por Reproducción |
---|---|---|
Islandia | $6,720.55 | $0.006720 |
Suiza | $5,659.36 | $0.0056593 |
Finlandia | $5,602.48 | $0.005602 |
Reino Unido | $5,588.33 | $0.005588 |
Noruega | $5,452.83 | $0.005452 |
Corea del Sur | $4,960.18 | $0.004960 |
Suecia | $4,927.99 | $0.004927 |
Estados Unidos | $4,090.58 | $0.004090 |
Australia | $3,792.69 | $0.003792 |
Japón | $3,338.32 | $0.003338 |
Hong Kong | $2,692.26 | $0.002692 |
Emiratos Árabes Unidos | $2,205.90 | $0.002205 |
Sudáfrica | $1,638.68 | $0.001638 |
Brasil | $1,430.00 | $0.001430 |
Arabia Saudita | $1,228.15 | $0.001228 |
Malasia | $1,078.44 | $0.001078 |
Egipto | $914.29 | $0.000914 |
India | $841.80 | $0.000841 |
Venezuela | $724.08 | $0.000724 |
Fiyi | $600.09 | $0.00060 |
Como se puede ver en la tabla, las regiones de habla inglesa son las que ofrecen los mejores pagos, con más de 3.000 dólares por millón de streams. Corea del Sur tampoco se queda atrás, lo que puede deberse a la creciente popularidad del K-pop. Sin embargo, el PPS cae por debajo de los 1.000 dólares en la mayoría de los mercados asiáticos, como puedes ver. A pesar de que India tiene una mayor población y una mayor tasa de adopción del mercado, el pago regional es de sólo 841,80 dólares por un millón de streams.
Así que, como artista, deberías intentar dirigir tus canciones al público de habla inglesa. Esto ayudará a que la canción alcance un atractivo global y a que ganes más con Spotify.
Cómo distribuye Spotify los ingresos entre los artistas
Calcular el pago por transmisión es una parte de la ecuación. Si quieres saber cuánto puedes ganar en Spotify, también tienes que saber cómo distribuye Spotify los ingresos con los artistas. Los servicios de streaming como Spotify o Apple Music no pagan directamente al artista. Un artista tiene que asociarse con un distribuidor o un sello discográfico que suba sus canciones o álbumes a la plataforma en su nombre.
Spotify paga entonces el 70% de los ingresos a los artistas y a los titulares de los derechos y se queda con una parte del 30%. Supongamos que tu canción gana 1.000 dólares en Spotify, que se queda con 300 y paga los 700 restantes a los titulares de los derechos.
Los titulares de los derechos son la discográfica, el distribuidor, el compositor y el artista. Como artista, la parte de ese 70% que recibas dependerá de tu contrato. Mientras que las discográficas pueden llevarse hasta el 80% de los ingresos obtenidos, los distribuidores sólo se llevan el 20%, dejando el resto para los artistas.
Inconvenientes del modelo Streamshare de Spotify
Por mucho que a Spotify le guste presumir de lo excelente que es su modelo Streamshare, la realidad es que muchos aspirantes a músicos luchan por ganarse la vida con la plataforma. Y después de echar un vistazo más de cerca, hemos llegado a algunos inconvenientes comunes de Streamshare.
- Bajos pagos por transmisión: La crítica más común es el bajo pago por transmisión para los artistas. La cantidad puede ser fracciones por lo que es difícil para muchos artistas, especialmente para los jóvenes talentos.
- Desigualdad entre artistas: El modelo StreamShare suele beneficiar a los artistas populares con millones de streams frente a los menos conocidos. Esto crea una brecha salarial desigual dentro de la industria musical.
- Estructura de pagos opaca: El sistema de prorrateo de pagos de Spotify es, cuando menos, complejo y carece de transparencia. Esto genera confusión entre los artistas, que prefieren un sistema en el que puedan entender cómo se calculan sus ganancias.
- Disparidad global en los pagos: Los pagos pueden variar mucho según el país del oyente. Esto hace que muchos artistas reciban pagos más bajos. Esto hace que los artistas orienten su música hacia regiones con tasas de pago por emisión más elevadas.
- Falta de pago centrado en el usuario: Los usuarios no tienen la opción de apoyar directamente a los artistas que escuchan. Algo así como las suscripciones a canales en YouTube. Algunos artistas sostienen que ésta podría ser una alternativa mucho más justa.
- Dependencia de las grandes discográficas: Los artistas deben firmar con discográficas y distribuidoras para que sus canciones estén en la plataforma. Esto les lleva a recibir una parte menor de los ingresos totales. Resulta una desventaja para los artistas independientes que dependen exclusivamente de los ingresos por streaming.
Preguntas frecuentes
Conclusión
Con más de 11 millones de artistas en la plataforma, no es fácil vivir de Spotify. Por eso, en mi opinión, los músicos deberían promocionar su trabajo en plataformas como Instagram, TikTok, YouTube y Facebook. También deberían utilizar otros servicios de streaming como Apple Music, que paga más por transmisión en comparación con Spotify. Construir una marca es crucial para ganar más en estas plataformas.
¿Qué opinas sobre este tema? Háznoslo saber en los comentarios.
- WhatsApp prueba compartir música de Spotify en estados - marzo 20, 2025
- Spotify certifica los dos primeros álbumes de música con IA - marzo 19, 2025
- ¿Te hackearon la cuenta de Spotify? Solución (2025) - marzo 18, 2025